Contratar Seguro de Caución

El Seguro de Caución es la mejor alternativa al aval bancario para aquellas Empresas ganadoras de concursos públicos. Ya son más de 120 Empresas las que confían en Tu Asesor Empresarial para contratar su seguro de caución.

Vamos a hablar de por qué cada día más las Empresas lo contratan:

¿Seguro de Caución qué es?

  • Una caución es una garantía que se entrega para asegurar el cumplimiento de una obligación legal o contractual. Su objetivo es asegurar a una de las partes de un contrato o acuerdo, que las obligaciones pactadas se cumplirán.
  • La aseguradora indemnizará al beneficiario por los daños patrimoniales si el tomador incumple sus compromisos legales o contractuales (obra, suministro o prestación de servicios)
  • Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro.
  • Está regulado por la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro en su artículo 68.

Ventajas

Son muchas las ventajas de contratar una línea de avales para concursos públicos, una de las principales es que no computa para el CIRBE. Esto hace que al no computar para CIRBE el endeudamiento bancario se mantenga bajo, lo que aumenta la solvencia de la Empresa y mejoran sus posibilidades de financiación.

No se le pedirán garantías ni habrá que pasar por Notaría. La garantía es la solvencia económica de la Empresa, que, si todo evoluciona con normalidad, la línea será renovada cada año.

La solicitud y apertura de la línea es gratuita. No lleva ningún gasto el tener a disposición el Seguro de Caución. Se comenzará a cobrar cuando se comience a emitir garantías provisionales o definitivas, que se cobrarán de manera unitaria.

Ventajas del Seguro de Caución

¿Cuál es el precio de un Seguro de Caución?

En Tu Asesor Empresarial conseguiremos las mejores condiciones posibles a la hora de la contratación. A la hora de los precios, intervienen diferentes conceptos como la situación financiera del momento, el tamaño de la Empresa y su solvencia.

Como hemos escrito anteriormente, no existe coste de emisión de póliza, ni de mantenimiento ni renovación, tampoco por su no uso, No existen comisiones ocultas. Solo se cobra por las garantías que se emitan de manera unitaria.

Ejemplo de Seguro de Caución

Una Empresa ha sido adjudicataria de una obra por un millón de €, y el beneficiario le solicita una garantía por el 5% de la obra. La garantía a presentar sería de 50.000€.

Redondeando el precio al 1% anual que tiene la Empresa en su seguro de caución, se le cobraría una prima de 500€ anuales (1%s/50.000€).

Una vez devuelta la garantía, se realizará la devolución si corresponde, de la prima no consumida. Este extorno se contabiliza por días.

Modalidades

Modalidades del Seguro de Caución

Solicita sin compromiso, una cotización para una línea de avales para concursos públicos aquí!

Te vamos a sorprender y contratarás un seguro de caución

Descubre más desde Tu Asesor Empresarial

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Contactanos!