¿Qué es un Seguro de Caución?
El Seguro de Caución está regulado por la Ley Española de Contrato de Seguro 50/1980 en cuyo artículo 68 señala que «por el Seguro de Caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá de serle reembolsado por el tomador del seguro»
El Seguro de Caución es una garantía de cumplimiento que se utiliza como complemento a un contrato en el que se establece un compromiso, para resarcir a la parte perjudicada en caso de que no se cumpla lo pactado.

¿Por qué contratar el Seguro de Caución?
El Seguro de Caución es la mejor solución para las Empresas que trabajan con la Administración Pública, con aquellas que generan deudas arancelarias o las que ejercen actividades para las que se les exige una fianza.
Cada día son más las Empresas que lo utilizan como alternativa a los avales bancarios ya que cuenta con muchas ventajas:
- No computa en CIRBE por lo que permite a la Empresa liberar líneas bancarias para destinarlas a la financiación.
- No se exigen garantías al Tomador ni ha de pasar por Notaría
- Sin gastos de apertura, ni de mantenimiento ni de renovación. Sólo se cobran por las garantías que se emiten.
- Rapidez en la emisión y estudios de los límites de la línea de caución
- Agilidad en la emisión de las garantías
- Contar con una persona dedicada a la gestión de la línea de caución
¿Cómo contratar un seguro de caución ?
En Tu Asesor Empresarial ayudamos a las Empresas a conseguir su línea de avales para concursos públicos en las mejores condiciones posibles. Además la Empresa contará con un gestor que le atenderá en todo lo referente a la línea de caución.
En 2020 la licitación pública disminuyó debido a la crisis provocada por el COVID 19. Para el año 2021 se espera un aumento en la licitación de obra pública gracias a los fondos europeos. Os coloco aquí un enlace a un artículo aparecido en Expansión, se habla de la situación de la obra pública y del sector de la construcción.
https://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2021/01/03/5ff1ab82468aeb83108b45dc.html
¿Es mejor el seguro de caución o el aval bancario como garantía?
En nuestra opinión hay un claro ganador, y este es el Seguro de Caución. Por sus características y condiciones, la Caución supera con creces en ventajas al aval bancario tradicional.
Definiciones del Seguro de Caución y Aval Bancario
En sus definiciones ambos productos parecen los mismo pero no lo son, eso sí, resultan muy similares:
- Una caución es una garantía que se entrega para asegurar el cumplimiento de una obligación legal o contractual, siendo su objetivo asegurar a una de las partes de un contrato o acuerdo que las obligaciones pactadas se cumplirán.
- El seguro de caución garantiza al Beneficiario la indemnización de los daños que pueda provocar el incumplimiento por parte del Tomador de una obligación legal o contractual dentro de los importes y condiciones cubiertos.
- Según la RAE un aval es «la obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido en caso de incumplimiento»
- El aval bancario es una operación de garantía por la que el avalista se compromete a responder del cumplimiento de una obligación del avalado ante un tercero, en el caso de que el avalado no lo haga.
¿Cuáles son las ventajas del Seguro de Caución respecto al Aval Bancario?
Ya solo el hecho de que las garantías sean emitida por una aseguradora en vez de una entidad bancaria ya proporciona ventajas a la Caución.
Veamos en cada aspecto quién resulta ganador.
Garantías por parte del Tomador
- Para emitir avales bancarios, la entidad financiera exige formalizar la línea en una Notaría y suele exigir al cliente garantías personas o físicas
- Para la línea de caución no es necesaria la firma en Notaría ni se exigen garantías al cliente. La garantía es la salud financiera de la Empresa.
- La caución no consume CIRBE al ser emitida por una aseguradora, mientras que los avales bancarios si consumen CIRBE.
- La caución libera las líneas de financiación de la Empresa con el Banco.
Aquí el ganador es el Seguro de Caución
Emisión de las garantías solicitadas
En este aspecto las aseguradoras de caución son más ágiles con un periodo medio de emisión de 24 horas laborales, mientras que el plazo medio de las entidades bancarias resulta mayor.
Otra ventaja a la hora de la emisión, es que las aseguradoras tienen toda su gestión centralizada y los poderes bastanteados en casi la totalidad de las administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y central) mientras que muchas entidades bancarias los tienen por Región lo que hace que en ocasiones la emisión se demore y provoca problemas en la emisión de la garantía.
Desde la crisis de la Covid-19, las administraciones públicas han implantado sistemas para la entrega de toda la documentación de manera telemática, por lo que más del 90% de las garantías a emitir se realizan de manera electrónica.
Aquí vuelve a ser ganador el Seguro de Caución
Comisiones y condiciones económicas
Este aspecto seguramente es el que más pesa a la hora de decidir que modalidad es mejor, pero mi abuela que en paz descanse, siempre me dijo que «no todo es el precio». Durante la vida he ido aprendiendo que esa frase tenía mucha razón.
Los seguros de caución en la mayoría de ocasiones son más económicos que los avales bancarios ya que no tiene gastos de apertura de la línea, ni de mantenimiento, ni de renovación ni de no uso, tampoco hay que pasar por Notaría cosa que ocurre cuando la Empresa abre una línea de avales con una entidad bancaria.
Los bancos en ocasiones cobran comisiones por apertura, por estudio, por mantenimiento, etc.
En pocas ocasiones el aval bancario gana en este aspecto y suele ser más bajo en entidades bancarias que trabajan intensivamente con la Empresa, ya que el banco renuncia a parte de sus márgenes en las garantías técnicas para los concursos públicos, a cambio de hacer negocio en otras modalidades con la Empresa. La aseguradora no exige a la Empresa contratar otros productos para dar unas condiciones económicas atractivas
Eso sí, solo en estos casos el aval bancario es más económico que el Seguro de Caución, en todo el resto de situaciones, la Caución es más económica
Si contratas un Seguro de Caución con Tu Asesor Empresarial, te garantizamos las mejores condiciones económicas posibles y el mantenimiento de las mismas en el tiempo. No se modificarán en el tiempo salvo a la baja en el caso de un uso intensivo y una buena solvencia financiera de la Empresa.
Una vez más y en el apartado más importante el ganador vuelve a ser el Seguro de Caución
Conclusión
Como hemos podido leer el Seguro de Caución resulta más beneficioso que los avales bancarios cara a la licitación pública.
La licitación pública creció un 27% durante 2022 y se espera un ligero aumento durante 2023. Esto unido al endurecimiento de las condiciones por parte de la banca, hace que los Seguros de Caución sean la perfecta alternativa al aval bancario.
Conoces la Caución? Quieres informarte sin compromiso? Contacta con nosotros y te aclararemos todas las dudas además de realizarte una propuesta con las mejores condiciones económicas para tu Empresa.
Ante este previsible aumento de la licitación pública desde Tu Asesor Empresarial aconsejamos la contratación del Seguro de Caución para disponer de alternativas a los avales bancarios. No lo dudes y contacta con nosotros para realizar la solicitud de tu línea de avales o Seguro de Caución.